Docente: José Gabriel Valdivia

Esta actividad se realizó el 20 de diciembre de 2020, constituyéndose en la sexta actividad oficial del Programa “Seamos Escuela”. En total se evaluaron cinco artículos académicos presentados por los participantes del programa.

La actividad tuvo como ponente a José Gabriel Valdivia[1], quien desarrolló la sesión denominada “Jornada de revisión, corrección y verificación de productos académicos del programa – Redacción para el cambio”

El ponente inició la jornada reflexionando sobre las implicancias de los términos “redactar” y “cambio”; partiendo desde una perspectiva semántica a una mucho más trascendente. Así, respecto a la redacción concluyo que implica un proceso de reflexión constante (como se aprecia con el prefijo “re”) y de ensayo y corrección. Mientras que, respecto al cambio sostuvo que implica el pasar de un estado a otro, por lo que, cuando nos referimos a la redacción para el cambio, podemos afirmar que nos encontramos frente a un proceso de reflexión materializado en escritura con la finalidad de transformar nuestro actual estado de cosas.

A continuación, desarrolló el proceso para la expresión verbal escrita, la cual considera al menos tres estadios secuenciales:

La inventio (las ideas básicas)

La dispositio (Las partes claves)

La elocutio (Las formas mínimas)

De esta forma, la escritura comenzará por la generación de ideas, proseguirá con la articulación y estructuración de éstas y concluirá por su materialización en la que se considerará cuestiones estilísticas, aprovechando entre otras cosas las características de nuestro idioma (por ejemplo: la sinonimia).

Asimismo, la narratividad de un escrito implica contemplar los siguientes elementos: Los títulos, los hechos, los acontecimientos, los personajes, las ficciones, y la línea temporal.

También, habló sobre la relación entre pensamiento y lenguaje, siendo que éste último resulta una “especie de materialización del pensamiento”. En este sentido, la intención comunicativa termina sometiéndose tanto a la actividad de pensar como a la de escribir. Por tanto, tanto pensamiento como lenguaje se encuentran íntimamente conectadas internamente, aunque no siempre en apariencia.

De la revisión de productos académicos

En esta segunda parte, se procedió a la revisión de artículos de los siguientes participantes:

  • Diego Lazo Herrera – “Liberticidas”
  • José Lucas Zegarra – “Discutiendo la inmunidad parlamentaria”.
  • Miriam Labrín Chávez– “La educación sexual integral y su débil implementación en el Perú”
  • Ricardo Herrera Yari – “Favor con favor se paga”
  • Soraida Cruz Pomallica – “Desigualdad otra pandemia que aqueja al Perú”

[1] Poeta, profesor y crítico literario arequipeño. Ha trabajado como periodista en los diarios Correo (Arequipa y Tacna), La República (Gran Sur), Pájina Libre (Lima) y actualmente es colaborador permanente del semanario regional del sur El Búho (Arequipa). Ha dirigido las revistas Polen de Letras, La gran flauta y Semáforo; y ha publicado los libros de poesía. Premio de Investigación 2001 en el área de Ciencias Sociales, por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, y en 2005. Miembro fundador de la Casa del Poeta Peruano (filial Arequipa), ex socio de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Arequipa, ANEA, ex miembro de la Asociación Civil Transparencia, y ex miembro de la Sección Peruana de Amnesty International.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *