Docente: RITA ZAFRA RAMOS

Esta actividad se realizó el 14 de noviembre de 2020, constituyéndose en la cuarta actividad oficial del Programa “Seamos Escuela”, teniendo como a RITA ZAFRA RAMOS1 ponente inició haciendo una exposición histórica de la evolución del feminismo, estableciendo cuatro estadios de éste a los que denominó “olas”. Así, distinguió cuatro generaciones del feminismo de la siguiente forma:

– Primera generación: las sufragistas

– Segunda generación: la revolución de los años 60’s.

– Tercera generación: feminismo y teoría queer.

– Cuarta generación: nuevos feminismos y descolonialidad.

Así, señaló las principales características de cada una de las generaciones de feminismo.

Prosiguió la ponente dando cuenta de la vinculación de los derechos humanos con el feminismo, específicamente en la década de los noventa. En este punto, preciso la existencia de diversos instrumentos internacionales que incidieron de manera importante en el derecho a la igualdad, derechos de la mujer y el desarrollo de una perspectiva de género. Entre ellos destacó la Declaración de Viena 1993 y la Plataforma de Acción de Beijing de 1995.

Por otro lado, descartó la existencia de un solo tipo de feminismo. Por el contrario, destacó la existencia de múltiples feminismos (feminismos de la igualdad, socialistas, de la diferencia o cultural, descolonial, transfeminismo, afrofeminismo, ecofeminismo, etc.)

A continuación, procedió a desarrollar una primera dinámica de grupos, en la que se requirió de que se discuta y presente dos propuestas de abordaje de un mismo problema desde la perspectiva de derechos humanos en el que se distinga uno con enfoque de género y otro de sin enfoque de género; en torno a los siguientes temas: Empleo y COVID-19, Libertad religiosa, situación de las personas privadas de libertad en el Perú y discriminación racial contra personas afroperuanas. En tal sentido, se requirió a los grupos a proceder a identificar la importancia de la inclusión del enfoque género y como este modifica la forma de conceptualizar un problema social.

En tal sentido, Rosalucía Sánchez (Huancayo) en representación de su grupo, procedió a exponer un caso sobre la política penitenciaria y las limitaciones en torno a las limitaciones de las políticas con enfoque de política de género particularmente con mujeres internas. Así, no se aborda adecuadamente la condición de madres que muchas de ellas ostentan y tampoco se considera condiciones básicas para la visita íntima respetando el género y orientación sexual de las internas.

Por otro lado Nuria Oblitas (Arequipa) en representación de su grupo, procedió a exponer que la medidas de apoyo alimentario aplicadas en el Perú tuvieron un enfoque de derechos humanos pero no uno de género. Al respecto invocó algunos casos como el caso de Argentina donde se otorgaron los bonos con enfoque de género reconociendo el trabajo de las amas de casa.

Danna Castro (Arequipa) expuso el tema de la libertad religiosa, específicamente respecto a la libertad sexual, incidiendo que muchas religiones reducen la sexualidad a un rol reproductivo censurando en muchos casos el placer. También destacó la organización que impulsan mujeres clérigas a efecto de poder asumir nuevos roles dentro de sus organizaciones religiosas postura que incorporaría un enfoque de género.

A continuación, como segunda dinámica, los grupos procedieron a escoger una política que a su criterio no incluyan el enfoque de género y formular propuestas de modificaciones o propuestas alternativas que sí lo incluyan.

Danna Castro, expuso el caso de la ley por descanso por maternidad, destacando que mientras que a la mujer se le otorga un descanso de más de 90 días al varón sólo 10; siendo que tal situación refuerza el estereotipo de que el cuidado de los hijos debe ser asumido por las mujeres que se quedan en casa (mamá y/o hermanas de la que dio a luz). Por lo que la propuesta es que tanto mujeres como hombres tengan los mismos días de descanso a efecto que asuman y refuercen el vínculo afectivo con el bebé. La ponente destacó el ejemplo en el sentido que la norma aparentemente tiene un enfoque de género pero en realidad no lo es tanto.

Nuria Oblitas, expone como propuesta de acceso al derecho de vivienda a mujeres víctimas de violencia, destacando que actualmente las víctimas no tienen un lugar donde vivir, por lo que plantean que los programas de vivienda consideren un enfoque de género en el que no sólo se incluya la concepción clásica de familia sino incorpore casos como el de mujeres o madres solteras.

Finalmente, la ponente además de hacer precisiones en cada una de las exposiciones de los grupos destacó la importancia de enriquecer el enfoque de derechos humanos con el enfoque de género e inclusive otros enfoques como el de discapacidad e interculturalidad, etc.

  1. Abogada y Magistra en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Investigadora del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP. Sus líneas de investigación son género, diversidad sexual y conflictos armados. Se ha capacitado en Género y Derechos Humanos por Amnistía Internacional (Paraguay). ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *